Algo sobre la belleza y su eficiencia

La verdad era, para aquellos antiguos griegos, lo que se oculta tras el velo de la apariencia, así fuera aquella una idea o una forma. Así, al mirar de manera «desvelada» podíamos comprobar la adecuación de la cosa al intelecto. Este método presuponía la existencia de algo real y verdadero que parecía estar más allá de la misma forma y que tal vez sea por ello que a nosotros, diseñadores y comunicadores visuales se nos haga incómodo. ¿Es que acaso hay realmente algo escondido o más allá del diseño mismo? ¿Es que acaso el diseño y la comunicación sean lo que queda al «desvelar» algo?

Podemos negarlo rotundamente. El diseño y la comunicación son ya en sí una verdad. Es por eso que hemos devenido en pragmáticos y hemos construido una verdad de esa misma índole: utilitaria, anti-metafísica y centrada en lo que hay, lo que de veras acaece; en otras palabras: una verdad pragmática. Y al decir esto asumimos todo lo que ello significa, es decir que la prueba de cualquier verdad de una proposición es su utilidad práctica; que el propósito del pensamiento es guiar la acción, y que el efecto de una idea parece ser más importante que su origen. El diseñador y comunicador visual reflexiona sobre el fenómeno y su apariencia y al igual que los filósofos pragmáticos no pierden tiempo buscando la «esencia» de las cosas sino el cómo se presentan ante el mundo, cómo pueden utilizarlas y cómo su eficiencia nos afecta. Si se quiere, puede decirse que tal vez sea esa su esencia.

Ahora veamos la imagen...

Jean-Leon Gerome, Friné frente al Aerópago, 1870, Hamburgo, Kunsthalle.

Ella es Friné, famosa hetaira o cortesana —en lenguaje llano: prostituta de alto rango, mente cultivada y tarifa propia—. Tanto Diógenes Laercio como Plinio y Pausanias la mencionan en sus anécdotas históricas y así muchos otros.

Contemporánea con Platón —mediados del siglo IV AC— dio mucho que hablar dada su extraordinaria belleza y su hábil manejo en mostrar sus gracias. Modelo de célebres esculturas de Praxíteles y del no menos renombrado pintor Apelles, había hecho fortuna e incluso propuso la reconstrucción de las murallas de Atenas con su dinero bien habido. Sin embargo la historia cuenta que un día sus orgullosas palabras blasfemaron contra la propia Afrodita, con quien dignó compararse en belleza faltando así a su devoción. Fue llevada a juicio y la defendió uno de sus amantes, el renombrado orador y discípulo de Platón, Hyperides. El consejo de ancianos fustigó la impiedad de Friné y el veredicto no podía ser sino desfavorable. Preso de la desesperación Hyperides intentó un último argumento. Desgarró el manto de Friné y la mostró en su plena desnudez profiriendo estas palabras: ¿Cómo puede ser impía una mujer con las formas de una diosa? ¿Cómo condenar a una intérprete y servidora de la diosa?

El pintor academicista Jean-Leon Gerome, recogió en este lienzo de 1861 el momento culminante. Como una gran metáfora de lo dicho en torno al diseño y la comunicación se nos muestra la jugada pragmática envuelta en una luz que emana del cuerpo de la mujer iluminando todo el espacio, la forma se impone con la fuerza de su propia naturaleza y la galería de rostros de los ancianos, que ante esta verdad desnuda demuestran su pasmo, evidencia que el argumento ha sido impactante. El diseño está allí y la comunicación lo hace eficiente. Friné fue absuelta.


Fuente: http://foroalfa.org

Nueva identidad corporativa de RTVE


Una estrategia de posicionamiento para dotar a la marca RTVE de visibilidad y convertirla en el paraguas contenedor de todas las extensiones de marca.

Radiotelevisión Española (RTVE) es la entidad que gestiona la radio y televisión pública españolas. Es líder de audiencias nacional con una estructura de medios técnicos y humanos dispersados por toda España.

En el año 2007, con la llegada de un nuevo equipo humano y una nueva Corporación, comenzó a hacerse patente la necesidad de un cambio dentro de la estructura, con una nueva estrategia y una nueva identidad, adaptada a los cambios que se están produciendo en el mercado audiovisual y con miras hacia el futuro. Se hace necesario establecer con los ciudadanos un renovado vínculo afectivo, rompiendo las barreras que algunas audiencias —especialmente las más jóvenes—, tenían hacia los productos de RTVE y su marca. Tras ganar el concurso que RTVE convoca para realizar este gran paso, SUMMA comienza a elaborar el gran trabajo del cambio.

El proyecto de diseño y estrategia se enmarca dentro de un proceso de cambio y con la intención de RTVE de ser un punto de referencia objetivo para todos los ciudadanos, con independencia de su ideología, lengua o costumbres; y expresar a través de su nueva estrategia de marca e identidad visual, una imagen y personalidad moderna, innovadora, responsable y profesional, pero a la vez afectuosa y cercana.

La nueva plataforma de RTVE cuenta con 8 canales de televisión, 6 emisoras de radio y un nuevo portal de internet que integra todo el contenido de televisión y radio. Esta plataforma se traduce en una arquitectura de marca integrada, clara y eficaz, donde se visualiza gráficamente este nuevo orden.

Summa se propuso mantener la conexión emocional que TVE tenía con sus audiencias desde hace décadas creando una identidad cercana, emocionante, dinámica y sensible, pero abandonando sus signos anteriores, estáticos, cuadrados y anticuados. Al mismo tiempo, se buscó dotar a la nueva identificación de contemporaneidad y afinidad con la era digital.

Esquema de las extensiones de las marcas de RTVE. El cambio significativo se produce cuando pasamos de una estrategia pull, una situación en la cual RTVE dicta contenidos, a una estrategia push en la era digital, en la cual son las audiencias las que deciden qué quieren ver, cuándo y dónde quieren consumir productos audiovisuales.
Fuente: Foro Alfa (http://foroalfa.org)

Para los que saben todo... y opinan

En el mundo de la comunicación, las herramientas están al alcance de todos. De esta forma, cualquiera puede leer o informarse sobre otras actividades, pero ojo, eso no le da autoridad para querer hacer lo que no sabe. Es decir, yo puedo tener una inclinación hacia el diseño o la moda, pero leyendo apuntes desde internet o alguna que otra revista sobre el tema, será difícil que pueda aprender a realizar un diseño o vestido con la justeza y las formas que lo haría un diseñador o modista. Entonces, improvisar no me da autoridad para opinar sobre si lo que hizo un profesional está bien o mal. Me puede gustar o no, pero eso es una cuestión de gustos...
"Gustos hay para todos", la frase, trillada y gastada, calza justo para los que creen tener mayor autoridad o "sentido común" que los profesionales. Para ser breves: el diseñador, diseña; el periodista, investiga; el publicista, crea y anuncia; el músico, compone (si es que lo logra) y el arquitecto planifica. Más simple, imposible. Cada uno en su ocupación será lo más profesional posible, no hay que confundir: no todos sabemos todo.

Puliendo detalles


En esta semana se terminarán de ajustar detalles y en breve estará concluído el desarrollo del sitio de Piccola Pecorina. Los encargados del área de diseño están adapatando las modificaciones que solicitaron sus dueños, por lo que en breve el trabajo estará terminado.

Para los que abusan...

Cansados de la gente que registra nombres de dominio casi por deporte, NIc Argentina decidió acotar la cantidad de solicitudes habilitadas a 200 por entidad. Esto debido a que muchos abusaban del servicio gratuito y tenían miles de nombres en vías de registro. Esto no se hace, nos perjudicamos todos.

Acá está la resolución (hacé click)

Adherimos al Día Internacional de Internet

Con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Dattatec, Verisign y Google organizan la jornada “Cómo vender en Internet: Estrategias efectivas para comercializar productos y servicios”. Leandro Zanoni, Santiago Pinto Escalier y Jorge Gobbi estarán entre los prestigiosos disertantes.
Es la primera vez que la ciudad de Rosario se suma a esta fecha trascendente para esta creciente industria y lo hace con una jornada orientada a la obtención de resultados y negocios, a través de la utilización de estrategias efectivas para generar ingresos en la red.
Algunos de los temas a tratar serán: Importancia del nombre de dominio para el negocio online, Claves de éxito para las ventas por Internet, Redes sociales y el blog para potenciar la empresa, Campañas orientadas a la conversión, La vida después del clic e Historia de un Business Angel. Los paneles estarán a cargo de directivos de Dattatec, Google, Latinvía y la Municipalidad de Rosario entre otros.

Fecha: 18 de mayo, de 9.30 a 16.30
Lugar: Ariston Hotel, Pueyrredón 762 – Rosario
Actividad gratuita. Requiere acreditacion previa.

Para más información visite www.dattatec.com

Carrera contrarreloj



Siempre dando una mano a quienes la necesiten, Contacto invirtió el tiempo de un placentero fin de semana largo para cumplir con gente amiga. "Una mirada mayor", revista temporal del Centro Audiovisual Rosario (CAR), salió "calentita" el lunes de nuestro estudio y viajó con rumbo a las rotativas. Esto sí que fue trabajo forzado...

Under construction...


El desarrollo del sitio web de la marca Piccola Pecorina se encuentra en un 40%, a tan sólo una semana de iniciado el trabajo. Los creativos de Contacto están desarrollando por estas horas un "minisite" para clientes mayoristas registrados, donde podrán acceder a los catálogos de prendas con precios actualizados.

Podés ver los avances en la siguiente dirección: www.idcontacto.com/pp/
Contacto © 2008. Design by :Yanku Templates Sponsored by: Tutorial87 Commentcute